1 Followers
24 Following
z3cdisi932

z3cdisi932

Mis vacaciones en Tenerife - 556 - 210

Es sin duda el lugar que más identifica a Tenerife. El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007 con la categoría de Bien Natural. Es además Diploma Europeo por el Consejo de Europa y pertenece a los sitios Red Natura 2000. Y razones para recibir tales reconocimientos no le faltan. Por un lado, es la más completa exhibe de vegetación de piso supramediterráneo que existe. Por otro, constituye una de las manifestaciones más sensacionales de vulcanismo en todo el mundo, y desde luego, la más destacada de Canarias. El P.N. del Teide está ubicado en el centro de la isla, a una altitud media de 2.000 metros, y su cima representa el pico más prominente de España, con 3.718 metros. Sus cantidades de récord además incluyen que es el parque nacional más visitado de España y Europa, al recibir unos tres millones de turistas al año. Desde el criterio geomorfológico nos encontramos ante una maravilla de la naturaleza. La composición de la caldera y el estratovolcán Teide-Pico-Viejo son únicos en el planeta. Aunque no queda ahí su valor. Los centenares de conos, coladas o cuevas con las que cuenta enriquecen su interés científico y paisajístico. A ello se añaden su riqueza de fauna y flora, con una cantidad enorme de endemismos canarios y especies exclusivas del parque. El parque se desarrolló en 1954 en reconocimiento a su singularidad volcánica y biológica. Su extensión es de 19.000 hectáreas, lo que lo transforma en el mayor y más viejo de entre todos los parques nacionales de las Islas Canarias. tiene una zona Periférica de custodia, y está rodeado del Parque Natural de la Corona Forestal, que con 46.612,9 hectáreas de extensión, es el espacio natural protegido de más grande extensión de toda la comunidad Autónoma de Canarias. ¿Qué ver? Recorrer la zona, incluso en coche, es todo un show. El paisaje es sobrecogedor se mire por donde se mire. Para conocerlo con mayor hondura,lo mejor es que subas por una carretera y bajes por otra. El mayor contraste se proporciona entre las que llegan por el norte y las que lo hacen por el sur. Las Cañadas del Teide forman una gigantesca Caldera de unos 17 km de diámetro sobre la que se asienta el Pico del Teide, de 3.718 metros, que supone la más grande altura de España y el tercer volcán más alto del mundo. La nieve del pico con las coladas de lava que se derraman por sus laderas forman una combinación única que no te cansarás de contemplar. Si acudes en primavera no te puedes perder el maravilloso tajinaste rojo, que puede llegar a medir 3 metros de altura y que muestra miles de minúsculas flores de un rojo profundo. Otro tesoro único en el planeta es la violeta del Teide, emblema y orgullo del Parque, que sólo está por arriba de los 2.500 m de altitud. Si logras verla, siéntete muy, muy favorecido. Si el paisaje y la vegetación son como de otro planeta, la fauna no se queda atrás. Fíjate bien en los animales más pequeños. parte importante de los insectos que mires no lo encontrarás en ningún otro lugar. también te tropezarás con reptiles únicos, como el lagarto tizón, el perenquén o la lisa. en el caso de que seas un apasionado de los pájaros, aquí tendrás la posibilidad de avistar al cernícalo, al alcaudón real y a algunas especies endémicas como el pinzón azul. aunque se intente una especie introducida por el hombre, hay que poner énfasis a un mamífero notable: el muflón de Córcega. Te retamos a que lo encuentres porque tiende a ser muy huidizo ante la presencia humana. ¿Qué llevar a cabo? pueblos de tenerife Una de la experiencias más excitantes que te aguardan en el Parque Nacional es la de subirte al teleférico. La estación base está a 2.356m de museos de tenerife altitud y la estación superior a 3.555m. El tránsito entre estaciones dura unos 8 minutos y la sensación es electrizante. Una vez finalizado el paseo disfrutarás de unas vistas poco comúnes desde el mirador. Aunque hayas subido en el teleférico hasta la estación superior, todavía no puedes decir que has estado en el punto más prominente de España. Desde aquí parte un sendero para ascender al cráter a pie. Se tardan unos 40 minutos y la contrariedad es alta pero tendrás la posibilidad de presumir frente tus amigos de que has llegado al techo del país a golpe de calcetín. Si tienes la suerte de encontrar un día despejado, podrás embelesarte con la vista de hasta 4 islas desde la cima de esta mole impresionante: Gran Canaria, La Palma, El Hierro y La Gomera, además de la propia isla de Tenerife que se presentara a tus pies orgullosa de su belleza. Para disfrutar de esta inolvidable experiencia es necesario obtener un permiso especial que se solicita en la web www.reservasparquesnacionales.es. Es aconsejable reservar con uno o dos meses de antelación según la época del año. El permiso es gratuito y es sólo válido para la fecha seleccionada. Si por causas meteorológicas o de otra índole no se puede realizar la visita, el permiso caduca. Si pasas la noche en el Refugio de Altavista, no vas a necesitar gestionar el permiso de ingreso al Pico del Teide para ver el amanecer. Eso sí, deberás haber abandonado el sendero antes de las nueve de la mañana. oséa, ¡madruga, sube y vuelve a bajar cuanto antes! Te aseguramos que merece la pena. sostener un contacto pleno con la naturaleza salvaje del Parque Nacional es posible gracias una Red de caminos que te dejará hacer rutas autoguiadas o con el acompañamiento de guías oficiales (todos los días del año excepto el 1 y 6 de enero y 25 de diciembre). Los itinerarios difieren en longitud, tiempo de paseo y nivel de dificultad. En la situacion de que optes por una ruta dirigida, es necesario que la solicites en la oficina del Parque Nacional en horario de lunes a viernes (de 9 a 14 h.), en el teléfono 922 92 23 71, en el correo electrónico teide.maot@gobiernodecanarias.org o en los Centros de Visitantes del Parque Nacional. Desde la Oficina del Portillo parten las siguientes rutas guiadas: Arenas Negras 2 h. - 2 h. 30 min. La Fortaleza 3 h. 30 min. Risco Verde 3 h. Salidas a las 9:15 y 13:30 horas (salvo La Fortaleza, que sólo tiene salida a primera hora). Desde el Centro de Visitantes de Cañada Blanca parten rutas guiadas hacia: Roques de García 2 h. - 2 h. 30 min. Degollada de Guajara 3 h 30 min. Guajara 5-6 h. Salidas a las 9:30 y 13:00 horas la primera (las otras dos solo a las 9:30 h). Desde ambos puntos parte la ruta guiada de: Siete Cañadas (un sentido) 4-5 h. (solo ida). Salidas a las 9:15 horas o a las 9:30. Si decides hacer una ruta por tu cuenta para proceder a tu ritmo, escuchar el silencio y sentirte minúsculo ante la inmensidad que te circunda, la vas a encontrar perfectamente indicada y señalizada. En cualquier situación, en la oficina y centros de visitantes te podrán facilitar toda la información plus que necesites. En pocos sitios de todo el mundo se proporciona la circunstancia de que un paisaje extraordinario acoge además instalaciones científicas de primerísimo orden. Las instalaciones del IAC (Instituto astrónomo de Canarias) se encuentran entre las más importantes del planeta. Puedes visitarlas y comprender de cerca los secretos del Universo contactando con la empresa Volcano Life que da visitas guiadas en español, inglés y alemán previa reserva por medio del 637 365 429 ó del correo electrónico reservas@volcanolife.com también puedes visitar la web volcanolife.com Si la visita al Parque ya te hizo sentir reducido, adentrarte en los misterios del cosmos te revelará nuestra verídica extensión en el Cosmos. Este Observatorio se instaló en Tenerife porque, con La Palma, Chile y Hawai, tiene el mejor cielo del mundo para ver las estrellas. Una ley autonómica, conocida con el poético nombre de Ley del Cielo, controla la contaminación lumínica e impide que el “progreso” le robe a los tinerfeños uno de esos maravillosos pequeños placeres que brinda la naturaleza: la contemplación de la bóveda celeste. Además, la isla posee la certificación internacional de destino Starlight. hay instituciones y compañias preparadas en el “turismo de las estrellas” que dan información y rutas guiadas. En la sección “Observación de Estrellas” te exponemos información más descriptiva. Como ya sabes, las maravillas del Parque no están sólo en el cielo sino también en el suelo. ubicado junto al Centro de Visitantes del Portillo, vas a encontrar el Jardín Botánico, que ofrece la oportunidad de contemplar especies de plantas de alta montaña canaria difíciles de ver en su medio natural y muchas de ellas endémicas del Parque o de la isla. Si quieres que tu contacto con el entorno sea todavía más profundo, te recomendamos alojarte en el Refugio de Altavista. situado a 3.270m de altitud, pernoctar en él piensa toda una experiencia, aunque sólo se permite hacerlo por una noche. Lo recurrente es dormir aquí para entrar muy temprano al cráter sin necesidad de permiso y contemplar, desde la cima, un amanecer completamente inolvidable. Al llegar al refugio, los usuarios reciben la ropa de cama y pueden calentar comestibles líquidos en la cocina. Las tarifas oscilan entre los 10 y los 20 euros y la reserva unicamente se puede hacer por Internet telefericoteide.com/altavista. finalmente, en el Parque Nacional existen dos Centros de Visitantes libres todos los días (excepto el 25 de diciembre y 1 de enero). El Centro de Visitantes del Portillo muestra la historia geológica del Parque y las relaciones entre los seres vivos que lo habitan y su entorno. El Centro de Visitantes de Cañada Blanca muestra la interacción e influencia entre el hombre y las Cañadas y el Teide. El horario de atención de ambos es de 9:00h a 16:00h. ¿Qué llevar? En alta montaña cualquier esfuerzo físico prolongado es cansador, por lo que vas a tener que dosificar tus energías para no cansarte antes de tiempo. lleva agua o bebida isotónica y comestibles energéticos como fruta o frutos secos usa un zapato correcto para el terreno suelto y pedregoso de montaña. En invierno, extrema las prudencias, especialmente si ha nevado; y en verano, no te olvides de que la radiación del sol es muy fuerte y puede provocar graves quemaduras por lo cual es muy recomendable usar asegurador solar y gorra. En todo caso, es aconsejable llevar ropa de abrigo y chubasquero en algún época del año porque la climatología puede resultar muy cambiante. por último, no te olvides de poner el dispositivo móvil en tu mochila. Playas ¿Cómo es la playa que ves cuando cierras los ojos? Puede que sea de arena dorada con un mar en tranquilidad que se pierde en el horizonte, o que escuches cómo las olas juegan a su antojo con los callaos en la orilla. a lo mejor te agrade ver como tus pies se hunden en el calor de la arena negra mientras tu piel mojada se seca al sol. tal vez te imagines flotando en un mar relajado, buceando entre fondos de roca volcánica o haciendo tu deporte favorito sobre las olas... Si sueñas con todas esas experiencias es que estás imaginando que estás en Tenerife. Piscinas y charcos Piensa en un espacio exclusivo, en las formas caprichosas de la roca volcánica creando chicos charcos donde perderte y conectar con la naturaleza. Miras a tu alrededor y ves cómo las montañas intentan alcanzar el cielo mientras las olas rompen contra el borde de la piscina natural en la que flotas plácidamente. Piensa en el agua salada y cristalina, en su frescor al zambullirte en ella, en sus caracteristicas curativas, en los anocheceres llenos de colorido mientras charlas, lees, descansas... Jardines y parques Entrarás en un mundo con mil historias cargadas de ilusión por transformar el paisaje en sitios exóticos de una enorme hermosura natural. Caminarás entre orquídeas, dragos y palmeras, descubrirás los rayos de sol colándose entre las cañas de bambú, vas a encontrar bellas esculturas ocultas entre la vegetación y te perderás entre cascadas y riachuelos junto a al mar. Ven y disfrútalos. Lo de Los gigantes se le puso por razones obvias. Este acantilado situado en Santiago del Teide forma parte del Parque Rural de Teno y alcanza en algunos puntos los 600 metros de altura desde el mar, en una caída recta que otorga vértigo inclusive si se contempla desde abajo. A sus pies, los fondos marinos, de unos 30 metros de profundidad, albergan una enorme riqueza natural que atrae a entusiastas del submarinismo y de la pesca de altura. con la Iglesia Parroquial de San Marcos, el parque del Drago es la principal atracción de Icod de Los Vinos. El popular Drago Milenario (Aunque su edad se cifra actualmente en unos 800 años) pertence a los símbolos naturales, culturales e históricos más indispensables de Canarias.El Drago de Icod (Dracaena Draco Canariensis), considerado como el más antiguo del archipiélago, mide más de 16 metros de altura y posee una base de unos 20 metros de circunferencia En el entorno del árbol se creó un jardín de endemismos, especialmente didáctico e ilustrativo para el visitante, con pequeños Dragos, cardones, tabaibas, etc.En la plaza de la Iglesia cercana, existen otros ejemplares botánicos atrayentes. Lugares históricos a veces el encanto de los lugares está en pasear por ellos como si el tiempo se hubiese sentado en una esquina sin querer continuar su camino. Visitarás rincones tan bien conservados que casi tendrás la posibilidad de juguetear con la historia como si nada hubiese pasado. Maravillas arquitectónicas te esperan para sumergirte en las más antiguas tradiciones y enseñarte como se conjuga la antiguo con lo nuevo. A la bondad climática de la isla de Tenerife, con 23 ºC como temperatura media anual, contribuyen mayormente los vientos alisios. La orografía del terreno y la corriente marina fría supone que mientras que la vegetación de las cumbres del norte de la isla se favorecen de la humedad que se acumula en la zona de montaña, en la costa el tiempo es siempre suave, sin llegar a lograr temperaturas extremas. el clima de Tenerife se debe a la conjunción entre la influencia de las corrientes oceánicas frías, la calidez de su cercanía al trópico de Cáncer, los vientos alisios y nuestra orografía de la isla. Aunque por la ubicación de Canarias, muy cerca del continente africano, les correspondería un clima cálido y seco, la verdad es que hay curiosos contrastes entre el norte y el sur de la isla. La vertiente de la isla expuesta a los vientos alisios se caracteriza por un ambiente más húmedo y precipitaciones más recurrentes en las ubicaciones de medianías y en las cumbres. El increíble mar de nubes que se aprecia desde los puntos más altos de Tenerife no es sino la masa de nubes que choca con las laderas de las montañas y se estanca al llegar por el norte de la isla. Al bajar agua y humedad favorece a la vegetación y a la flora de estas zonas, pero también a las galerías de agua subterráneas. En el mismo proceso, las cumbres tinerfeñas protegen el sur de la isla de la acción de estas nubes, garantizando un clima veraniego a lo largo de todo el año, fundamentalmente en las zonas de costa. Tenerife puede disfrutarse en algún temporada del año. esto se origina por su temperatura media anual de 23ºC, ya que aunque se encuentra cerca del Trópico de Cáncer obtiene beneficios de la Corriente Fría de Canarias y de los refrescantes vientos alisios. todo lo mencionado otorga como resultado un clima interesante y despacio, que permite gozar de la naturaleza, el sol, el mar, la gastronomía y el patrimonio histórico de Tenerife a lo largo de los todo el año. llama la atención la cantidad de microclimas que se tienen la posibilidad de hallar en Tenerife en un mismo día, en funcionalidad de las zonas de la isla que se recorran. Mientras el sur es más seco y con más horas de insolación, en el norte de la isla resaltan las temperaturas suaves y la humedad en las zonas de montaña. El concejo de San Cristóbal de La Laguna, además, registra temperaturas sensiblemente más bajas que el resto de la isla, mientras que en el Parque Nacional del Teide las condiciones climáticas se asemejan a las de alta montaña por los 3718 metros de altura que alcanza el Teide. El mar de nubes es un increíble efecto natural creado por los vientos alisios, que empujan a las nubes contra las laderas montañosas del norte de la isla creando, cuando se observa desde la cumbre, la ilusión de un mar relajado y esponjoso. Esta acumulación horizontal de estratocúmulos se forma de manera natural entre los 500 y los 1500 metros de altura. se encuentra dentro de los fenómenos más llamativos y que puede observarse “en tres dimensiones”. Al comenzar el ascenso hacia la cumbre el visitante se encontrará bajo las nubes, posteriormente las atravesará en la zona de medianías y finalmente podrá observarlas desde la cumbre, brillando bajo la luz del sol y cubriendo las ubicaciones más bajas de la isla. En los días en que no se produce este efecto natural se va a poder admirar la isla a vista de pájaro, otra manera de gozar y de conocer el paisaje de Tenerife. Uno de los fenómenos más llamativos del clima de Tenerife es que durante el invierno se mantienen unas temperaturas agradables y cálidas en algún punto de su litoral, mientras la visión se deleita en el paisaje totalmente nevado del Teide y en las olas rompiendo en la orilla. y es que la amabilidad del clima tinerfeño permite disfrutar del sol y del mar en algún mes del año, pero también de las maravillas de la naturaleza y de la frondosidad de sus bosques y paisajes. El sur de la isla cuenta con más horas de sol al año, en tanto que la pluviosidad es más grande en el norte, donde además hay más humedad. Esto crea diferentes panoramas y tonalidades dignas de contemplar cuando se conoce la isla. Otro ejemplo es el contraste entre la ciudad más importante Santa Cruz de Tenerife, que goza de un clima cálido durante todo el año, y el centro de San Cristóbal de La Laguna, que revela cómo en unas pocas decenas de kilómetros las temperaturas descienden notablemente en ciertas épocas del año. impresiona la diversidad de microclimas que se encuentran en Tenerife, y que favorecen a una gran variedad de especies vegetales. En el norte de la isla, expuesto a la acción de los vientos alisios, se puede diferenciar entre la zona de costa, con una temperatura media que oscila entre los 19ºC y los 23ºC por medio de la predominación del mar. Entre los 600 y los 1500 metros de altitud el ámbito se enfría sutilmente y la humedad propicia el cultivo de cereales y papas. por encima de los 1500 metros de altitud sobre el nivel del mar el aire es más seco y pueden producirse nevadas en invierno, con temperaturas que oscilan muy entre el día y la noche. En Las Cañadas del Teide, por arriba de los 2.700 metros, crecen algunas variedades vegetales que sólo tienen la posibilidad de hallarse en Tenerife gracias al clima de la región. En la costa sur de Tenerife, más árida, las temperaturas invitan a tomar el sol y a descansar junto al mar.